Código
Delirios
Benjamín
Balmes
Cuento
Primera Edición, 2009
Se
podría pensar, de forma somera,
que el delirio es el lenguaje de la incoherencia,
de lo absurdo y, sin embargo, ¿es
el discurrir de la vida un dechado narrativo
de hechos lógicos y coherentes? Código
Delirios es, sin duda, un meta lenguaje
sobre la “tridimensionalidad cotidiana”,
abordada con el atrevimiento y el arrojo
de quien no teme mostrar una interpretación
distinta, una lectura de la cara oculta,
a veces devastadora, pero, al fin, muy
enriquecedora de la “realidad”.
El
vertiginoso pasar del tiempo, las angustias,
los absurdos ideológicos y sociales,
las distancias entre los seres, envuelven
a esa compilación de textos en un
ambiente cargado de ironía, de irreverencia
e incluso de humor; bajo esta tónica,
los cuentos no hacen más que justipreciar
los valores vigentes, o la falta de ellos,
dentro de un encantador universo ficcional.
Enmarcado
en dialectos y vocablos cubanos, Código
Delirios deriva en un conjunto de
cuentos sobre variados referentes disímiles:
musas traicioneras, peces que engullen
a sus pescadores, décadas efímeras
que transcurren en diez líneas,
pero, sobre todo, personajes que luchan
contra su autor, que se rehúsan
a seguir una voluntad creadora de manera
servil; que reclaman su libertad y su heredad
más humana, el derecho de vivir.
Santiago Rubio Casanova
|