|
|
Mojiganga
Rodolfo Bueno
Novela
Primera Edición, 2011
Mojiganga es una novela que juega con el tiempo y hace referencia a una gran variedad de temas; está salpicada de escenas eróticas, de discusiones filosóficas y científicas, de momentos divertidos y serios, de relaciones amorosas matizadas de todo tipo de complejidades psíquicas y románticas. Sus personajes se sumergen en la cotidianidad de la vida y en los problemas de nuestra sociedad, enmarcados y entrelazados con sucesos que han tenido lugar en el país y en el mundo.
La corrupción de la banca, del sistema financiero, de la justicia y de las operaciones contra el narcotráfico son reales, sólo hay abrir la prensa para enterarse. Según el autor, el Ecuador tiene de todo: igualdad ante la ley, jueces imparciales, corte suprema, elecciones libres, congreso representativo, Corte Constitucional, Defensorías del Pueblo y de la Mujer, libertad de prensa y democracia, pero todo es de mojiganga. Uno no se asusta si ve al diablo ni le pide favores al rey en una mojiganga, porque sabe que ambos no son verdaderos. Así, nuestras instituciones son de mojiganga, iguales a lo que uno encuentra en esas fiestas de disfraces ridículos y de personajes ficticios.
Lo que pasa en esta novela no es el resultado de nuestra fantasía enfermiza, sino que es el producto de la prodigiosa realidad. La doctrina imperante es el hacer dinero a como de lugar, y establece que la posesión de bienes terrenales es lo único que cuenta en la vida y que los valores morales son el justificativo de los perdedores.
  
|
|
|
Pasiones a la sombra del
Kremlin
Rodolfo Bueno
Novela
Primera Edición, 1999
398 págs.
Más
allá de su gran carga erótica,
Pasiones a la Sombra del Kremlin nos invita
a meditar acerca de las religiones y la
religiosidad humana, la política,
las ideologías del siglo XX.
Pasiones a la sombra del Kremlin abre
un abanico de temas vastos: desde la corrupción
política, las teorías que
explican la aparición de la vida
y las especies, hasta la utilidad de la
ciencias, la belleza del arte y la grandeza
del amor. Esta es una novela que narra
las vivencias de un grupo de jóvenes
de distintos países que estudiaron
en la Universidad "Patricio Lumumba"
y analiza su choque cultural y su necesidad
de adaptación a una realidad que
desconocían por completo.
Pasiones a la Sombra del Kremlin juzga
de manera precisa e implacable los principales
problemas sociales que agobiaron a la
sociedad soviética; muestra el
profundo misterio del "alma rusa"
y analiza las principales causas de su
actual desencanto. Lo mismo puede decirse
con respecto a las escenas eróticas
verdaderamente hermosas e intensas.
|
|
|
|
Rodolfo Bueno
Rodolfo Bueno Ortiz, reconocido profesor de matemática de la Escuela Politécnica Nacional y de la Universidad Central del Ecuador. Se educó en Esmeraldas, Guayaquil y la URSS, país del que regresó como el primer matemático ecuatoriano. Se casó con Nadia Smirnova, artífice de sus escritos, de los que ha sido el crítico más riguroso.
Carlos Ojeda, en Pendoneros de Esmeraldas, lo considera entre los treinta esmeraldeños más importantes de todos los tiempos. Su amor por la literatura la heredó de su tío, Adalberto Ortiz. Se crió con su abuela Susana Trujillo y con su tía Oliva Stefanuto, de quienes aprendió el respeto al trabajo, el amor por la vida y la tolerancia. De ahí que su obra se encuentre llena de anécdotas, escuchadas a estas sabias mujeres.
Es autor de La Guerra en Europa 1939–1945, de textos de matemática, de artículos publicados en la prensa ecuatoriana y de la novela Pasiones a la Sombra del Kremlin. En su obra se trasluce y combina la precisión matemática con lo variable y anecdótico de la existencia humana. |
|
|
|