El héroe del brazo inerte
Eliécer Cárdenas
Novela
“El héroe del brazo inerte” concluye la trilogía del autor ecuatoriano Eliécer Cárdenas sobre el bandolerismo y la violencia en la frontera sur durante las primeras décadas del siglo pasado. “Polvo y Ceniza” (Premio Nacional de Novela 1978) retrató al mítico bandolero lojano Naún Briones, “el que robaba a los ricos para ayudar a los pobres” según la leyenda popular. “El árbol de los quemados” (2007) retrató la tenebrosa figura de Arnoldo Cueva, la antítesis del generoso Naún, y en “El héroe del brazo inerte” narra la peripecia vital del “exterminador de bandoleros” y dique implacable del descontento social fronterizo, el mayor Deifilio apodado “el Manco”, desde sus orígenes campesinos y su duro ascenso en el escalafón militar, jalonado por guerras civiles y misiones punitivas, hasta terminar en un olvido del que lo rescata su hijo en diálogos que van evocando su azarosa vida con una implacable misión.
  
Eliécer Cárdenas Espinoza (Cañar, Provincia del Cañar, Ecuador 1950) Escritor, Periodista. Autor de novelas como Polvo y Ceniza (Premio Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1978); Háblanos Bolívar seleccionada entre las novelas más representativas de la literatura latinoamericana por la Municipalidad de Lima; Una silla para Dios (Premio de Novela Diario “El Universo”); Que te perdone el viento (Premio Bienal de Novela Ecuatoriana); Diario de un idólatra, finalista del Premio Rómulo Gallegos; Del Silencio profundo; La humanas certezas; El Viaje de Padre Trinidad; El árbol de los quemados; El Pinar de Segismundo (Premio de Novela Ministerio de Cultura; Rafles, manos de seda; El fantasma en la oficina (novela para jóvenes), la novela de misterio, La extraña dama inglesa, la novela El Enigma de la foto partida, El héroe del brazo inerte; Las antiguas mañanas, Cabalgata nocturna, entre otras.
Es autor, además, de los libros Relatos del día libre (Premio Joaquín Gallegos Lara, Municipio Distrito Metropolitano de Quito); La incompleta hermosura; Siempre se mira al cielo; El jabalí en el bar y otros cuentos, Obras de teatro; Morir en Vilcabamba (Premio de Teatro Aurelio Espinoza Pólit; El último amor de Neruda y Un balcón en cada pueblo.
Sus obras han merecido traducciones en antologías al inglés, español, alemán, francés, italiano y portugués. Ha participado en certámenes literarios y culturales en España, Israel, Colombia, Perú, Argentina y Corea, entre otros países.
Es miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, desde el año 2016 Actualmente, ejerce el Periodismo, y es miembro fundador del Colectivo Cultural “Casa Tomada”.
|