Filosofía,
Derecho y Sociedad en América
Latina
Pablo Estrella Vintimilla
Ensayo
Primera edición, 2007
188 págs.
 |
Los ensayos que integran
este libro se inscriben en el análisis
crítico de los sistemas jurídicos
que han tenido –y tienen– vigencia
en las sociedades latinoamericanas, de
manera particular en el Ecuador de la última
década. El escenario es, no cabe
duda, una situación de continua
y permanente inestabilidad, incertidumbre
y zozobra en torno al Estado de Derecho,
a la democracia y al respeto de los derechos
fundamentales. La reflexión del
autor se vuelve crítica, creativa,
controversial, participativa, muchas
veces en el borde peligroso del escepticismo,
y muchas otras en el límite de
un optimismo propicio para crear nuevas
realidades posibles, diferentes de esta
realidad existente, que no nos gusta
por injusta, inequitativa e indigna.
Este libro quiere provocar diálogos,
nuevas conversaciones en distintos escenarios,
entre personas y públicos diversos,
en torno a la relación dialéctica
fundamental entre Filosofía, Derecho
y Sociedad, expresada en la conflictiva
realidad política de nuestra América,
pero siempre en camino de construir un
futuro digno.
  
Pablo
Estrella Vintimilla (1948, Cuenca
- Ecuador). Abogado
y Doctor en Jurisprudencia. Diplomado
en Derecho Constitucional y Derechos
Fundamentales. Ha estado vinculado
al trabajo académico desde
hace más de treinta y cinco
años en la Universidad de
Cuenca y en otras Universidades
del país. Su carrera como
académico ha ido desde la
ayudantía de cátedra
hasta el Decanato de la Facultad
de Jurisprudencia (1994-1998) y
la Secretaría General de
la Asociación Ecuatoriana
de Facultades de Derecho (1998-2003).
Actualmente es profesor principal
en las cátedras de Filosofía
del Derecho, Sociología
Jurídica y Ética
Profesional. Entre sus principales
obras se destacan: Ensayo: “Entre
el pillaje del oro y el espejismo
del petróleo” (1977), “América
Latina: las razones de la ira” (1983), “Cuenca
en el siglo XIX” (1993).
Editor del libro “La educación
legal en el Ecuador” (2001).
Creación literaria: “El
retorno de la hora cero” (1968), “Canto
roto y nuevamente alto puño” (1975). “Poesía” (Dos
variaciones sobre Hiroshima) (1985), “El
secreto del Tablero Mágico” (2003).
|