|
|
Cuentos fríos y calientes
Edgar
Allan García
Cuento
“Cuentos fríos y calientes” libro al cual Abdón Ubidia define como “…un hermoso libro de cuentos con brillo propio y propio arte poético…” es la última propuesta del escritor ecuatoriano Edgar Allan García, el autor ha trasvasado su arte poético a la prosa, con piezas admirables que no se olvidarán y que lo ubicarán de lleno entre los cuentistas inevitables del Ecuador.
|
|
Crueldad
de la memoria
Edgar
Allan García
Poesía
Primera Edición, 2008
156 págs.
Diles
que eres un alfarero, un contorsionista,
/
un crucigrama absurdo, un explorador /
atrapado
entre la penumbra y el deseo.
EAG
Es
esta poética, la red finísima de
unos bordes manchados de sangre. En ellos caben
todas las profundidades, incluso, las de la cima
barrida por vientos y las del cauce expuesto a
la sequedad, al pasado del agua. Lo censurable
en ellos es el alarido de un dios que no supo sobre
qué rostros esparcir su arcilla. A ratos
conmueve su ceguera, pero estos versos, indulgentes
al fin, le hablan al amor. Y la pérdida
surge desde un ojo lavado por hierbas. Y con ella,
la paz del navío, la paz de la mansión
abandonada que conoce la atrocidad del final, y
por eso se guarda el silencio. Llámese asesinato o espejismo o unicornio a
secas, el poeta sabe que la vida es una reiteración
de ausencias y de hallazgos, que no es la palabra
lo que recurre sino la huella, y sobre ella los
cuerpos, la pesadez de sus jugos. En “Crueldad
de la memoria” hay fuerza discursiva, hay
unidad, hay silencio y hay canto. Lo ancestral
sobrevuela la gnosis y desciende una y otra vez,
en un afán de perpetua renovación.
Y el hablante lírico no deja de sorprendernos
tras su apariencia de ánima que lo ha perdido
todo. Edgar
Allan García reaparece en el panorama de
la poesía ecuatoriana con este libro compuesto
por poemarios de distintos momentos, varios premiados
en concursos internacionales, y sin los desniveles
comunes en esta clase de alianzas, la totalidad
de la obra refleja lirismo, rigor, el entendimiento
de su autor con la palabra capaz de originar una
obra que faltaba, desde que el silencio se instaló y
fue olvidando nombres como el suyo. La trascendencia,
en estos casos, no puede ser un mero augurio, es
el lugar que le corresponde después de años
de trabajo, de silencioso lidiar con el verso.
Es un libro que revela su densa conciencia, el
peso de esos años que no le han podido arrebatar
a él, Edgar Allan García, el verso
que no iba. Entremos en CRUELDAD DE
LA MEMORIA con la gracia del que
llega de lejos.
Liset
Lantigua
|
|
Diccionario
de Esmeraldeñismos
Edgar
Allan García
Ensayo
Primera Edición, 2006
166 págs.
Más allá del nombre de este
libro, no se trata de un "diccionario",
en el sentido estricto de la palabra, sino
de algo aún más ambicioso;
quien ingrese a estas páginas, descubrirá que,
tras más de dos mil palabras y frases
acompañadas de ejemplos imaginativos,
humorísticos, chispeantes, se levanta
un estudio minucioso de la rica y variada
cultura esmeraldeña, donde quedan
al descubierto las características
de sus personajes mitológicos, gastronomía,
plantas medicinales, poesía oral,
dichos, refranes, adivinanzas, juegos,
instrumentos musicales, medicina ancestral
y otros elementos de su particular forma
de entender el mundo.
Este
es un estudio, el primero en el país,
tanto en su forma como en su contenido,
servirá no sólo a los estudiosos
de la lingüística o a los antropólogos
interesados en la cultura afroamericana,
sino además, a las nuevas generaciones
de esmeraldeños, y en igual medida,
a quienes, hasta ahora, no han tenido la
oportunidad de ir más allá de
una visión turística y superficial
de esta tierra de naturaleza exuberante
y cultura extraordinaria.
Edgar
Allan García, 1959, esmeraldeño,
ganador de premios nacionales e internacionales
de literatura, escritor de más de
25 obras de poesía, ensayo, narrativa
y, recreador de varias leyendas del Ecuador,
con este "Diccionario de Esmeraldeñismos,
ha realizado una contribución cultural
significativa para la recuperación
y preservación de la rica cultura
de nuestro continente.
|
|
|
Rebululu
Edgar
Allan García
Literatura
infantil
Primera Edición, 1994
50 págs.
  
Edgar Allan García
Ha publicado libros de ensayo, poesía y narrativa. En tres ocasiones ha ganado el Premio Nacional Darío Guevara Mayorga, en dos la Bienal de Poesía de Cuenca y el Premio Nacional Ismael Pérez Pazmiño, además de varios galardones internacionales, como el premio especial Plural (México), el Mantra (Argentina) y el Susaeta (Colombia). |
|
|
|
|
|
|