Luna
caliente
Mempo Giardinelli
Novela
Primera Edición, 2000
108 págs.
La
frase define a LUNA CALIENTE... Se
trata de un relato terrible, vertiginoso,
audaz. Rondan sus páguinas los
espíritus de Dostoyewsky, Kafka
y Nabokov. En el bochorno de El Chaco
argentino ...tierra caliente, trópico,
selva, monte, gente apasionada, como
dice el autor, ocurre una historia
violenta que junta el deseo,, los instintos
más tormentosos, la culpa y
el miedo. Solo un maestro de la literatura
como giardinelli podía entrentar
un tema así de arduo. Y sobre
todo resolverlo de modo que la ficción
más pura lo redima imaginativa,
artísticamente, en un final
inesperado.
  
Mempo Giardinelli nació y vive en el Chaco, en el Nordeste de Argentina. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista "Puro Cuento". Su obra literaria está traducida a 20 idiomas y recibió importantes galardones, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993 y el Pregonero de Honor 2007. En España ganó el Grandes Viajeros 2000. En Italia recibió el Grinzane Montagna 2007 y el Acerbi 2009. En 2010 el Premio Democracia en su país. Y en mayo de 2013 recibió el Premio Andrés Sabella, en Antofagasta, Chile.
Ha publicado artículos y cuentos en casi todo el mundo, y es columnista habitual del diario Página/12.
Es autor de una decena de novelas. Entre las más conocidas: Luna caliente, La revolución en bicicleta, Santo Oficio de la Memoria e Imposible equilibrio. Su más reciente novela publicada es: Visitas después de hora.
También ha publicado varios libros de cuentos (Vidas ejemplares, Estación Coghlan y Luminoso amarillo entre los más conocidos) y también ensayos, como Así se escribe un cuento y El género negro. Es, asimismo, un reconocido autor de literatura para niños.
Enseñó en la Universidad Iberoamericana (México), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Poitiers, Francia. Fundó y preside una Fundación dedicada al fomento de la lectura.
|