La
última mariposa del gueto
Sonia Noboa Ribadeneira
Novela
Primera edición, abril 2008
162 pags.
La última
mariposa del gueto recrea,
gracias a la gran imaginación
de la autora, la vida, tragedia y
esperanzas de algunos personajes,
entre ellos, Renate Krauz, una sobreviviente
del Holocausto judío quien
residiera en Ecuador, a partir de
1945.
En
esta novela, Sonia Noboa ha logrado
plasmar todo el horror de una época
que marcó el devenir del mundo,
pero, además, nos muestra las
múltiples posibilidades que
tiene el hombre para combatir, resistir
y renacer.
Una
novela a dos voces, un relato dentro
de otro. Un personaje ficticio, el
del periodista que narra la historia,
y otro real, el de Renate, se conjugan
aquí para conmovernos y hacernos
reflexionar sobre la frágil
existencia del ser humano en el mundo.
  
Sonia
Noboa Ribadeneira, nace en Guayaquil
en los años posteriores a la finalización
de la Segunda Guerra Mundial.
Su
vocación artística la lleva
a incursionar en la música y la
pintura, sin dejar de lado su afición
por los libros. A temprana edad se obsesiona
con la lectura del Diario de Ana Frank
y de allí parte su interés
por conocer los acontecimientos relacionados
con el Holocausto Judío.
Su
permanente contacto con jóvenes,
dada su función de maestra, le
permite realizar varias actividades destinadas
al rescate de esta memoria.
En
1999 es Productora Ejecutiva de la Ópera
Brundibar, montada 55 veces en el campo
de concentración de Terezín
cercano a Praga. Esto le lleva a escuchar
testimonios de sobrevivientes, entre
ellos, el de una niña que cantó en
la Ópera, y, en 1945, emigró como
refugiada a Ecuador.
En
el año 2003 realiza un nuevo montaje
de la Ópera en Guayaquil, bajo
el auspicio de la I. Municipalidad, participaron
2 orquestas y 100 voces infantiles locales,
junto al Coro de Niños Cantores
de Mendoza, Argentina. Ha
publicado: Yewuá, un cuento
místico africano, (2004)
y Nobleza obliga, patrón (2007)
libros que tienen un lenguaje sencillo
y didáctico que despierta el interés
de los lectores de todas las edades. |