|
|
El
arcoiris del tiempo
Máximo
Ortega Vintimilla
Novela
Primera Edición, 2011
Desde otra dimensión, gracias a su memoria y a la manipulación del tiempo, un extraño personaje narra sus experiencias… Experimenta con dos chicos y sigue de cerca sus reacciones y la de sus allegados frente a situaciones desconocidas… Va descubriendo muchas sorpresas al tiempo que La Tierra se destruye en medio de la deshumanización, la explotación de la naturaleza y la guerra…
En la mejor tradición del realismo fantástico, Máximo Ortega Vintimilla se descubre como un autor nacional que cala honda y fundamentalmente en esta perspectiva. Quizá, el autor de Azogues es el iniciador diestro de una temática realista-fantástica orillada a la ciencia-ficción en nuestro país, corriente que a nivel mundial tiene un sobrado sitial de privilegio dentro de la creación literaria… Una acertada construcción de ambientes y personajes, hacen de las narraciones del libro “El arcoíris del tiempo” uno de los textos narrativos más logrados de la Literatura Ecuatoriana en los últimos tiempos.
Eliécer Cárdenas
|
|
|
|
Gigantescos
elefantes dormidos
Máximo
Ortega Vintimilla
Novela
Primera Edición, 2007
224 págs.
Rodolfo
Solano, aficionado a la teología
de la liberación,
es condenado, en plena dictadura,
por la muerte de un usurero.
Una
vez cumplida su pena decide ir
al campo, al pueblo de Santaida,
en busca de Pedro Ríos,
amigo y cliente de su desaparecido
negocio de insumos agropecuarios
que lo tenía en la ciudad,
para que lo ayudara a rehacer su
vida. Pero, al llegar, se entera
que había fallecido años
atrás. Sin embargo, se queda
a vivir en el pueblo, gracias a
la hospitalidad de Israel Figueroa,
un lugareño contrabandista
de aguardiente, quien, aprovechando
que por esos días se organizaba
un paro a favor de la reconstrucción
de la carretera de acceso a Santaida,
lo convence para que lidere la
medida de hecho. Poco a poco Rodolfo
va ganando el apoyo de sus amigos
Y de la gente del pueblo, que no
saben de su pasado. Todo esto le
causará el odio del teniente
político y del cura, quien,
celoso de su popularidad, trata
de desprestigiarlo, al tiempo que
comienza a organizar a la feligresía
en torno a las necesidades de la
iglesia también lo pondrá en
peligro frente a los hacendados
que se dedican al tráfico
de marihuana... hasta que al final
llega lo inevitable.
|
|
|
|
|
El
hombre que pintaba mariposas muertas
Máximo
Ortega Vintimilla
Cuento
Primera Edición, 2004
126 págs.
Cuentos
recuperados de la realidad, una
realidad que a veces es cruel
o en otras festiva, donde el
lenguaje impone sus rigores:
se dramatiza o dibuja escenas
libres, es coloquial o busca
el vértigo de la fijeza.
Máximo Ortega Vintimilla,
sabe manejar situaciones, sus
historias sobrecogen (nunca entretienen),
nos dejan en la memoria el recuerdo
de personajes que se enfrentaron
a situaciones límite,
donde un simple fisgonear puede
enfrentarnos con la muerte, o
un triángulo amatorio
se destruye entre delirios y
culpas.
El
hombre
que pintaba
mariposas
muertas es
un libro
de cuentos
que se
inscribe
desde ya
dentro
de lo mejor
que el
nuevo relato
ecuatoriano
viene produciendo. |
  
Máximo
Ortega nació en Azogues, Ecuador (1966). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Cuenca. Especializado en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Se ha desempeñado, entre otras actividades, como Catedrático de la Universidad Católica de Azogues y de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Fiscal en la provincia de Los Ríos, y Director Nacional de Rehabilitación Social.
Es Miembro de la Academia de Escritores del Ecuador y de la Academia de Poesía Iberoamericana, Capítulo Cuenca. Ha publicado, entre otras, las siguientes obras: La Poesía es algo más que un sueño: (Poesía, 1990). El arco iris del tiempo, Edit. Huerga y Fierro, Madrid-España, (Novela, 1996, primera edición). Vibraciones en Verde (Poesía, 1998). El hombre que pintaba mariposas muertas (Cuentos, 2004). Gigantescos elefantes dormidos, (Novela, 2007).
|
|
|
|
|
|
|