El
pirata enmascarado
Juan
Carlos Riofrío
Novela
Primera edición, 2007
234 págs.
No
recogen las páginas
de la historia porteña peor tragedia
que la acaecida en 1687. La muy noble
y leal ciudad de Santiago de Guayaquil
quedó en completa ruina. Setenta
y cuatro conciudadanos nuestros ofrendaron
sus vidas en la acometida pirata... No
se les rindió honor de héroes,
aunque lo merecieron. A muchos ni los
enterraron.
Muchas
familias pasaron repentinamente de
la opulencia a la más humillante
miseria. La población huyó despavorida
a los campos y Guayaquil quedó desolado
por varios años. Era la ciudad
de los cadáveres, la ciudad de
los recuerdos, la ciudad del terror... Nadie
caminaba ya sus calles. En 1688 se ordenó su
demolición.
¿Pero quién se acuerda
del Guayaquil colonial? ¿Quién
se acuerda de esa bella localidad que
un día ostentó tener el
puente más largo del mundo? Los
siglos pasaron y sepultaron su recuerdo,
que ahora Riofrío saca del baúl
y desempolva de manera magistral.
La
presente obra nos narra la catástrofe
de 1687 con personajes perfectamente
esculpidos por la desenvuelta pluma de
Riofrío. A través de sus
vidas aparecen diáfanas las costumbres,
voces y pensamiento de la época.
Una novela histórica, o más
bien una historia novelada que revive
de forma muy colorida la historia olvidada
de Guayaquil.   
Juan
Carlos Riofrío
Martínez-Villalba es
doctor en jurisprudencia por la Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil.
Ha sido profesor en varias universidades
de Quito y Guayaquil. Actualmente
es Decano de la Unidad de Ciencias
Jurídicas de la Universidad
de los Hemisferios.
Ha
publicado varios libros jurídicos
con editoriales nacionales e internacionales,
que han tenido buena acogida en el
mundo hispanoparlante. Además
el autor ha probado su pluma en temas
históricos, sociales y literarios
en diferentes diarios y revistas de
Quito, Guayaquil y Loja.
Esta
es la segunda obra histórica
que Riofrío dedica a Guayaquil.
La primera de corte estrictamente histórico, El
Corazón de la Ciudad ,
también fue publicada con el
M. I. Municipio de Guayaquil en el
año 2002. |