Patricio Miguel
                                      Trujillo Ortega, nació el
                                      11 de mayo de 1964 en Quito, Ecuador.
                                      Es el menor de una familia de 9 hijos.
                                      Los estudios primarios los realizó en
                                      el Pensionado Borja Nº 3 (1970-1976),
                                      en Quito; y, la secundaria en el Colegio
                                      San Gabriel (1976 - 1982), donde participó activamente
                                      en los clubes de periodismo. Se graduó como
                                      Licenciado en Ciencias de la Educación,
                                      en la especialización de Letras
                                      y Castellano en la Pontificia Universidad
                                      Católica del Ecuador. 
                                    En 1987 viajó a
                                      Argentina para integrarse al Movimiento
                                      Viva la Gente, grupo con sede en Montevideo,
                                      Uruguay. Participó en este Movimiento
                                      hasta fines de 1990, época en que
                                      regresó a Ecuador. 
                                     Permaneció en Ecuador
                                      hasta mayo de 1993, y luego se fue a vivir
                                      definitivamente en Brasil. Desde 1993 vive
                                      en la ciudad de Vitória, capital
                                      del estado de Espírito Santo, Brasil.
                                      Aquí vive con su hija, Catarina,
                                      que nació en el 2002. 
                                     Desde la época
                                      de estudiante universitario trabajó como
                                      profesor de castellano. En Quito trabajó como
                                      profesor de Castellano, Historia y Literatura
                                      en el Colegio Spellman Femenino (1985-1987),
                                      donde además dirigía el club
                                      de periodismo. También dio clases
                                      de Castellano para secretarias en Cesal
                                      (Centro de Estudios de Secretariado y Administración)
                                      (1985-1987) en Quito y durante un semestre
                                      dio clases de Investigación Científica
                                      y Redacción en los Cursos Preparatorios
                                      de la Pontificia Universidad Católica
                                      del Ecuador (1994). 
                                     Trabajó como voluntario
                                      en la Radio Católica del Ecuador
                                      entre 1984 y 1987 produciendo diversos
                                      programas radiales educativos y literarios. 
                                     En Brasil dicta clases
                                      de lengua española. Actualmente
                                      es el Coordinador del Curso de Español
                                      del Centro de Lenguas para la Comunidad
                                      de la Universidad Federal de Espírito
                                      Santo. Además, se dedica a la traducción
                                      del portugués al español. 
                                     En la época de
                                      universitario participó en diversos
                                      concursos literarios nacionales e internacionales,
                                      con algunas menciones de honor. 
                                     Ha publicado dos libros: Mabé,
                                        una leyenda de amor, publicado por
                                        primera vez en 1993 por la Editorial
                                        El conejo y el periódico El Comercio.
                                        La primera edición se la hizo
                                        en forma de fascículos que salían
                                        todos los sábados. En 1995 se
                                        lo publicó en forma de libro y
                                        desde entonces se han hecho tres ediciones
                                        más. 
                                     La historia de Mabé la
                                      escribió por primera vez en 1986
                                      y transcurrieron 7 años hasta publicarla.
                                      Durante esos años la modificó muchas
                                      veces. En aquella época, no había
                                      prácticamente escritores de literatura
                                      infantil y la temática del medio
                                      ambiente aún no era tan versátil
                                      como lo es ahora. 
   En 1992 publicó, de forma particular, con el apoyo de la Experimento
  de Convivencia Internacional del Ecuador, un poemario SOY LA TIERRA VIA,
  SOY LA QUE SOY. Este libro es una reflexión de lo que significa
  ser americano y el sentido que nos dio la conquista española. 
                                     En el site: http://www.yoescribo.com  ha
                                      publicado algunos cuentos: LA CASA NUEVA;
                                      LA VENGANZA; ME ESTÁS CONFUNDIENDO
                                      CON OTRA MUJER; MICAELA SE HA IDO. 
                                     También publicó algunos
                                      artículos de literatura en las revistas
                                      culturales de EL COMERCIO y el diario HOY
                                      en 1991.En 1985 publicó algunos
                                      poemas infantiles en la Revista LA COMETA
                                      que circulaba con el diario HOY los días
                                      sábados.Lamentablemente, los últimos
                                      años no ha podido publicar, pues
                                      está dedicado totalmente a la docencia;
                                      sin embargo, tiene algunos proyectos literarios
                                      para intentar publicarlos en los próximos
                                      dos años.  |