La
obra narra, en capítulos
alternados, la doble historia de
esos seres, víctimas
de las crudas vicisitudes de
una época confusa y
tras tocada. Por un lado, el
indígena, ejemplar ideal
de su cultura, y por otro la
ramera que seduce y labra su
porvenir en las recueltas tierras,
entre encomenderos, frailes
y obispos lascivos.
ELIÉCER
CÁRDENAS
Es
una fiesta de sensaciones,
irreverencia total y humor
desenfadado. Alegría
de narrar que contagia y encanta.
SARA
VANEGAS COVEÑA
A
veces la capacidad de asombro se
ve en problemas, pocas veces
la lectura salta en frente
y convida cuántas indecibles
posibilidades, pocas; y me
atrevo a decir que ésta
es una de aquellas... La irreverencia -por
un lado- que nos aborda en
estos textos es quizá el
reflejo de la autenticidad
de su autora, o la compleja
cristalería de las mismas.
Quizá y sea una interiorización
foránea de los mundos
y sus posibilidades, quizá...
JUAN
CARLOS ASTUDILLO
Narcisa
Ullauri Donoso nació en
Cuenca (Ecuador) en 1963. Su
infancia pasó en la
hacienda en medio de los taitas
campesinos y los rosarios de
la madre.
Estudió Comunicación
Social, ha obtenido las maestrías
en Educomunicación y
Estudios de la Cultura.
Es
periodista freelance y profesora
de Universidades ecuatorianas
y extranjeras.